La revista Ciencia Vital inaugura su primer episodio de UACJ por el mundo con una
enriquecedora entrevista a Jesús Molinar, realizada por Javier Ramírez. Molinar, egresado de la
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) en Ingeniería Biomédica, obtuvo su doctorado en la
prestigiosa Universidad de Nottingham, en Inglaterra.
Durante la conversación, Jesús comparte sus motivaciones para buscar conocimientos en el
extranjero,
destacando su profundo interés por la nanotecnología y otras áreas científicas que descubrió en la
UACJ. También menciona factores personales que influyeron en su decisión, como su afinidad por el
clima inglés, su pasión por la música y su fascinación por la gastronomía y la cultura británica.
Todo esto lo llevó a enfocarse en la investigación y a emprender el ambicioso reto de un doctorado
en Nottingham.
Figura 1. Jesús Molinar en el Castillo de Alnwick, Inglaterra.
El reto económico de estudiar en el extranjero
Uno de los temas más relevantes abordados en la entrevista es el desafío financiero que
implica
estudiar fuera del país. Jesús Molinar explica que el entonces Consejo Nacional de Humanidades,
Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) le otorgó una beca que cubría su alquiler y viáticos, lo que
facilitó su adaptación a esta nueva etapa. Sin embargo, el cambio de entorno representó un reto
significativo, pues tuvo que aprender a desenvolverse lejos de su zona de confort. Más adelante,
consiguió una beca adicional en la Universidad de Nottingham, lo que le permitió desarrollar con
mayor libertad sus proyectos de investigación. A pesar de estos apoyos, en determinado momento tuvo
que buscar trabajo para mantener un estilo de vida sostenible y seguir creciendo profesionalmente.
Diferencias en la investigación entre México e Inglaterra
En su último año de carrera, Jesús se sumergió por completo en la investigación, lo que le
permitió
notar una diferencia clave entre ambos países. Mientras que en México los proyectos suelen estar más
limitados por cuestiones de financiamiento y normativas, en Inglaterra tuvo la libertad de
desarrollar sus propias ideas con el respaldo de sus supervisores, quienes le proporcionaban los
recursos necesarios para sus estudios. Si bien esta autonomía fue enriquecedora, también representó
un desafío, ya que no siempre era posible prever la viabilidad de un proyecto hasta obtener los
primeros resultados. En algunas ocasiones, esto se tornaba frustrante, pero con el tiempo aprendió
que incluso los fracasos pueden generar valiosos aprendizajes.
Figura 2. El Dr. Jesús Molinar durante una experimentación en el Laboratorio de Manufactura
de
Materiales Compuestos de la Universidad de Nottingham.
Adaptación y desafíos en Inglaterra
Desde hace seis años, Jesús Molinar ha enfrentado múltiples desafíos en Inglaterra, desde
el choque
cultural hasta la adaptación a un sistema educativo y laboral completamente diferente. Este proceso
le generó un fuerte sentimiento de independencia, al tiempo que tuvo que aprender a desenvolverse en
un entorno desconocido, lejos de su familia y de la comunidad académica mexicana. Uno de los
momentos más difíciles de su trayectoria fue la pandemia de COVID-19, que afectó significativamente
el avance de su doctorado. Como muchos, tuvo que adaptarse a las restricciones que transformaron por
completo su día a día. Sin embargo, gracias al apoyo de sus supervisores y a una planificación
meticulosa, logró superar este obstáculo y seguir adelante con sus objetivos.
El equilibrio entre la vida personal y profesional
A lo largo de la entrevista, Jesús comparte estrategias que le han ayudado a mantener un
balance
entre su vida personal y profesional. Desde la preparatoria, desarrolló habilidades para gestionar
su tiempo de manera eficiente, priorizando la concentración en cada tarea para ejecutarla de la
mejor manera posible.
Durante su estancia en Nottingham, asumió el rol de presidente de la Sociedad de Mexicanos en la
universidad, lo que le permitió construir una red de apoyo con otros compatriotas y reducir el
estrés que implica la vida académica. Además, destaca la importancia del ejercicio como una
herramienta clave para mantener el equilibrio entre el trabajo y el bienestar personal.
La pasión por la Ingeniería Biomédica
Desde joven, Jesús Molinar sintió una gran afinidad por las matemáticas y la medicina, lo
que lo
llevó a elegir la Ingeniería Biomédica como una carrera que combinaba ambas disciplinas. Desde el
inicio, le atrajo la idea de aplicar sus conocimientos para mejorar la calidad de vida de las
personas y generar un impacto positivo en la sociedad. Con el tiempo, se especializó en Ingeniería y
Diseño de Materiales, desarrollando proyectos innovadores como la creación de microesferas porosas
para aplicaciones médicas. Su mayor desafío ha sido dotarlas de propiedades magnéticas para su uso
en el ámbito de la salud, una propuesta revolucionaria en comparación con las microesferas de
bioglass, un material bioactivo que actualmente se emplea en la purificación de agua.
Ética y responsabilidad en la investigación
Para Jesús, la ética y la responsabilidad son pilares fundamentales en la investigación
científica.
Trabajar con materiales que implican riesgos requiere mantener un entorno de trabajo impecable,
seguro y organizado para garantizar tanto la eficiencia como la seguridad de los proyectos. También
nos invita a reflexionar sobre la importancia de alinear la investigación con el bienestar de la
comunidad, considerando no solo los beneficios potenciales de un proyecto, sino también los posibles
impactos negativos. Destaca que cualquier idea debe ser evaluada en cada una de sus fases para
asegurar su viabilidad y su contribución al bien colectivo. Además, resalta el valor de la
colaboración, ya que el trabajo en equipo facilita el desarrollo de innovaciones exitosas.
El aprendizaje de sus tutores
Para concluir, Jesús Molinar resalta la importancia de la educación personalizada y del
acompañamiento de los tutores en el proceso formativo. Uno de los aprendizajes más valiosos que
obtuvo de sus supervisores fue la mejora en la redacción y la claridad en sus escritos, además de la
importancia de invertir tiempo de calidad en la formulación de hipótesis y en el estudio de
materiales. También enfatiza que la comunicación efectiva es una herramienta esencial para el éxito
en cualquier ámbito profesional.
Mensaje final
Jesús Molinar deja un mensaje inspirador a los oyentes de Ciencia Vital:
Figura 3. Jesús Molinar al obtener su grado de doctor.
"Nunca dejen de buscar nuevos objetivos. Estudien, inviertan tiempo en ustedes mismos,
busquen apoyo
cuando lo necesiten y, sobre todo, mantengan siempre la curiosidad por el conocimiento."