Angélica en la UANL, un intercambio de aprendizaje y crecimiento
Jesús Daniel Rivas Valenzuela
Estudiante de Ingeniería Biomédica

Javier Ramírez Hernández
Estudiante de Ingeniería Biomédica.

En esta segunda entrega del podcast de la revista Ciencia Vital, nos acompaña la estudiante Angélica Montserrath Colin Cardenas, quien actualmente cursa la carrera de Ingeniería Biomédica en el Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Además, participó en el programa UACJ por el mundo, realizando un intercambio de un semestre en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Al inicio de la entrevista, se le pregunta a Angélica por qué decidió hacer su intercambio en Monterrey. Ella explica que una de las razones principales fue la recomendación de una docente que le impartía la materia de Ingeniería de Materiales. La profesora le comentó que la UANL tenía un programa destacado en esta área, y como en ese momento era un tema de su interés, decidió aprovechar la oportunidad e iniciar el proceso de intercambio.

Aunque actualmente ha tomado otro rumbo en su formación, en su momento esta especialidad despertó su curiosidad y le agradece haberla motivado a salir de su zona de confort.

También menciona que, aunque sintió miedo antes de emprender esta experiencia, no permitió que esto la detuviera. Contar con el apoyo de su familia y amigos fue clave para seguir adelante.

Para Angélica, este intercambio fue solo el primer paso, ya que en el futuro le gustaría participar en un programa de movilidad internacional.

Desde su perspectiva, destaca cómo incluso dentro de México se pueden experimentar diferencias culturales significativas. Las mentalidades varían de un estado a otro, y esta experiencia le permitió fortalecer su independencia tanto personal como profesional.

Nos invita a dejar de lado el miedo, superar nuestras propias barreras mentales, ser valientes y buscar oportunidades. Destaca la importancia de no cerrarse a los cambios por prejuicios y atreverse a conocer otras partes del mundo.

Durante su intercambio, realizó prácticas en el Departamento de Ingeniería Biomédica del Hospital Universitario, donde adquirió experiencia en el mantenimiento de equipos médicos. Tuvo la libertad de aprender con práctica y trabajar con proveedores, de quienes obtuvo conocimientos técnicos sobre instrumental médico. También se familiarizó con procesos de calibración y etiquetado de equipo médico.

Si bien esta oportunidad en el ámbito hospitalario fue enriquecedora y le permitió comprender el rol del ingeniero biomédico en un hospital, aún tiene otros objetivos, como incursionar en la industria desde su profesión.

Nos comparte que el entorno hospitalario presenta desafíos emocionales, ya que se viven situaciones impactantes que requieren fortaleza mental.

También reitera su interés en un intercambio internacional y menciona que sus principales opciones de destino son Bolivia o Colombia.

Para Angélica, el apoyo de amigos y familiares fue fundamental para adaptarse más fácilmente a los cambios. Destaca la importancia de mantenerse en contacto con sus raíces para conservar su sentido de pertenencia.

Entre sus mejores experiencias, resalta la oportunidad de hacer amigos de distintas partes y formar lazos de fraternidad.

En el aspecto económico, recibió una beca de la UACJ para cubrir la renta del departamento donde se hospedó. Además, su familia la apoyó con los viáticos, lo que facilitó su estancia.

Esta experiencia le permitió fortalecer su independencia, haciéndose responsable de sí misma tanto en lo personal como en lo profesional.

A nivel académico, el intercambio le permitió valorar más la calidad educativa de la UACJ. Ver su universidad desde otra perspectiva le ayudó a reconocer todo lo positivo que ofrece su institución de origen.

Para concluir, Angélica nos deja una reflexión:

"Cuando la situación se ponga difícil, es cuando más empeño debes poner. Disfruta la etapa de aprendizaje, prevé tu futuro sin importar el camino que elijas y vive el momento mientras estés fuera."